Como mejorar tus fotografías para redes sociales.
Hablemos del “ Product Shot” o Fotografía de producto.
Si tienes una pequeña empresa que vende productos o quieres mejorar tus técnicas para tirar fotos, esta entrada del blog es para ti, lo más importante para una empresa tanto como proyecto personal como una empresa de cualquier producto ó servicio, es como se presenta en las redes sociales y en la world wide web (internet en general). La primera parte para obtener una fotografía estéticamente agradable es contar con elementos que complementen el producto que quieres vender ó la imagen que quieres plasmar. Cuando hablamos de “Product Shot” o “Fotografía de Productos” se trata de cómo logramos que visualmente nuestro producto atraiga a los consumidores potenciales que queremos como clientes.
Lo primero es la ILUMINACIÓN 💡, repítelo varias veces, nunca olvides que la mejor luz para tomar tus fotografías en casa es la luz natural, si no tienes un espacio en donde puedas salir a tirarlas, acércate lo mas que puedas a una ventana con luz y tira tus fotos cerca de la misma. Asegúrate de apagar todas las luces artificiales que tengas prendidas, aunque talvez no lo veas, si tienes un bombillo encendido esto puede afectar la iluminación de tu fotografía, lo que queremos es lograr que sea atractiva pero que tenga calidad. Esta luz puede ser en la cocina, en la sala, en una habitación, donde sea que tenga luz natural. Claro esta, si tu estilo es de muchas sombras y colores, puedes explorar otros tipos de iluminación, investiga cual se adapta a tu marca.
Para lograr una fotografía profesional para tu producto, no requieres de cámaras súper “fancy” y de equipos de iluminación costosos, aunque si tienes el presupuesto, adelante. La realidad es que todas las fotos de mi empresa las tiro con mi celular, tengo equipos profesionales, pero veo que el celular es una herramienta que suelo acudir con mas rapidez que mi cámara profesional.
Tomar fotografías con el celular obviamente viene agarrada de la mano con que tu celular sea de buena calidad, puesto que una calidad buena es imprescindible para una fotografía impactante.
Una fotografía es la interpretación visual de un momento en el tiempo 💕 (que lindo verdad? ) por lo tanto, esa fotografía del producto que quieres vender debe de ser así de linda, que la gente conecte con tu producto a través de esa foto que con tanto esmero y dedicación lograste. Para lograr esto tampoco necesitamos de un estudio fotográfico ( aunque si tienes el presupuesto! ADELANTE). Para que toda imagen sea “estéticamente” interesante necesitas elementos que complementen el producto. Por ejemplo, en esta fotografía yo estoy vendiendo unos “Makeup Bags” obviamente como los “bags” son para maquillaje, me apoye de cosméticos (que tengo en casa) para hacer la foto.
Esto no quiere decir que solo sea para maquillaje pero mi público que es en su mayoría mujer, le atrae este concepto y seria un buen uso para ese bolso, recuerda siempre tener en cuenta a que target va dirigida la foto para que tus imágenes, tengan mayor impacto. ( 👀TIP: siempre es bueno cuando vas a tirar las fotos de tus productos que le enseñes a tu cliente como podría usarlo, al hacer esto, le das una idea de cuál es su función, si puedes hacerlo de varias maneras, mucho mejor). Lo ideal es ponerlo de forma atractiva para que la vista de la persona recorra toda la imagen.
Entramos a lo chulo😍, los materiales que necesitas. En este otro ejemplo te enseñare el detrás de cámara de la fotografía, como todo es un “trial and error” debes de tomar varias fotografías hasta llegar a la que mas te guste. En esta foto puedes ver como lo hice. Los elementos que vas a necesitar son súper básicos, yo utilice cartulinas de varios colores para el fondo, estas puedes conseguirlas en cualquier papelería, los colores dependerán de los que quieras utilizar para tu marca. “Props”, esto quiere decir elementos que te ayuden a crear una imagen interesante, dígase, plantas, collares , aretes, perfumes, cualquier articulo que creas que vaya a complementar lo que quieres transmitir con la imagen y que no este divorciado del producto que quieres presentar.
Luego de que tengas tus materiales, vamos a hablar del encuadre, en fotografía hay una regla básica que se llama “La regla de 3” o " Regla de Tercios", ahora casi todos los celulares tienen un “grid” o una cuadricula al momento de tirar la fotografía para que quede mas centralizada y derecha la imagen completa, ¿pero que es la regla de 3? Esta regla se basa en la idea de que en la imagen hay zonas en donde naturalmente dirigimos la mirada, estas son llamadas “zonas fuertes” representadas con círculos en la foto de abajo. Estas zonas serán en donde debes colocar al protagonista de tu escena, con esto conseguirás lograr el interés y vas a orientar donde el espectador debe mirar.
Aquí puedes ver como se aplica esta regla, la cajita que es a donde quiero que la vista del espectador vaya, no esta centralizada si no en una de las zonas fuertes de la composición, aunque toda regla tiene su excepción... no todas las fotografías les va bien aplicar la regla de tercios, pero es una forma de composición fotográfica que atrae visualmente. Dependerá de ti que tipo de composición le va mejor a la foto que quieres hacer👌.
En esta otra imagen se puede apreciar que no siempre hay que usar la "regla de tercios" para que sea impactante y chula, en esta , tengo 3 elementos que quiero que sean la idea central de la foto, puse 2 en mis puntos fuertes y 1 centralizada, esto ayuda a que la imagen sea más interesante. Esto aplica para todo tipo de fotografía, no solo para las de producto.
¡Y llegamos al ultimo paso! La edición, igual que todo de lo que he hablado aquí, para editar no necesitas Photoshop ni ser un master en edición, con varias aplicaciones del celular puedes lograr un efecto de lujo, las aplicaciones que uso son de Iphone, pero están para Android también. Es cuestión de “puyarlas” para entenderlas, no son para nada complicadas y son súper fáciles de usar.
La primera es “A Color Story” esta aplicación , me permite guardar ediciones pasadas para que pueda editar mis imágenes con unos colores similares para darle coherencia al feed ( lo cual es muy importante) , también te deja editar varias fotografías al mismo tiempo, hay una versión gratis y una pagada, pero con la gratis puedes hacer muchísimas cosas.
La segunda es “Inshot”, te permite ajustar el tamaño de tu imagen para que se pueda ver en el tamaño correspondiente según la red social que vayas a utilizar para publicar tus productos ó fotos, también te deja editar videos, igual que “ A Color Story” tiene una versión pagada y una gratis, pero con la gratis te basta.
La tercera es la aplicación de Instagram, dentro de la misma plataforma hay opciones que puedes utilizar para editar tus fotografías, ajustar tu contraste, brillo, ponerle un filtro o lo que sea que quieras hacer para lograr una foto que se vea “nítida”.
¡Y listo! Tienes tu fotografía 📷 lista para publicar, recuerda siempre poner tus imágenes al formato adecuado dependiendo de la red social que vas a utilizar para que todo quede mas homogéneo. Espero que esta entrada del blog haya sido de ayuda útil no solo si tienes un negocio, pero para mejorar tus fotografías a nivel general, todos estos tips te van a ayudar a darle mejor calidad a tus imágenes, solo debes aplicarlas en el contexto que las necesites.
¡L@s espero en la próxima entrada! No se querrán perder un proyecto chulo que tengo para que hagamos. Déjame saber en los comentarios de que otras cosas quieres que hable o te interesa saber.
Comentarios
Publicar un comentario